Salida de campo, Vereda Santa Barbara- Floridablanca

03.12.2024

En este taller asistieron 16 mujeres y 6 hombres. Me ha sorprendido que de todos los lugares donde he logrado asistir, en Floridablanca son bastantes unidos entre ellos hablan, bromean y se ayudan. No se ven grupitos tan marcados, si no que entre todos tratan de hablar y participar. En este lugar también asisten parejas, logre ver dos, donde todos son participantes activos de las actividades de Corambiente, comentan como entre ellos se reparten las actividades de la huerta. 

La mándala en esta ocasión fue bastante grande, todos los participantes trajeron semillas o alimentos de sus huertas, al final todos se llevaron algo de la mándala con compromiso para plantarlos en sus huertas.

Lamentablemente un día anterior había muerto un señor que también participaba en los talleres de la corporación, por esto, en un momento unas compañeras pidieron ayuda para poder pagar los gastos fúnebres y se guardo un minuto de silencio en conmemoración al señor fallecido. 

Acá participo una niña que tenia alrededor de 8 años, el compañero Ricardo la puso a separar unas semillas cosa que lo hizo alegremente e igualmente participo de las actividades realizadas con la mejor disposición. También en el lugar llegó una niña de 15 años con su mamá, se comentó como la niña es de gran ayuda para su mamá en la huerta y estaba hablando sobre como quiere llegar a estudiar medicina una vez se gradué. 

En este lugar, una persona clave en el proceso es Alba, quien muestra un fuerte compromiso con la agroecología. En los dos talleres en los que la he visto, es muy activa y siempre se muestra entusiasmada con los temas enseñados. Alba es un claro ejemplo de liderazgo debido a su forma de expresarse y su interacción con los compañeros; en el futuro, se planea que ella se convierta en promotora del territorio.

Por otro lado, Mauricio es un hombre que participa con entusiasmo en todas las actividades, tomando fotos, involucrándose y trayendo personas a los talleres. Siempre lleva una variedad de alimentos para incluir en la mándala y asiste con su madre a estos espacios. Su compromiso con las actividades es evidente, y participa en diversas iniciativas: estuvo en la marcha del 18 de octubre en defensa del páramo de Santurbán y se postuló para establecer una casa de semillas en su hogar.


Al igual que en Piedecuesta, en esta ocasión se llevó a cabo el taller de alimentación consciente y el taller sobre el "bloqueador solar para el suelo". En el taller de alimentación consciente, se exploró la importancia de conectarse con la comida, de estar presente en el momento de la alimentación, disfrutando plenamente de los sabores, texturas y aromas. 

En el taller sobre el "bloqueador solar para el suelo", se presentó una técnica clave para proteger los cultivos en temporadas de sequía. Aunque esta técnica ya se había mencionado en talleres anteriores, solo unas pocas personas habían empezado a aplicarla en sus fincas. Sin embargo, el interés creció al ver cómo esta medida podría ayudar a enfrentar los retos climáticos futuros.

Este taller fue especialmente participativo; los asistentes hablaban y compartían tanto que, en algunos momentos, fue necesario pedirles que esperaran para continuar con las explicaciones. A pesar de la alta energía en el grupo, todos se mantuvieron atentos y receptivos a cada indicación, demostrando un gran compromiso con el aprendizaje y la implementación de estas prácticas en sus propias tierras


Prácticas profesionales de trabajo social- 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar